lunes, 6 de junio de 2016

2O Años

Que pena cuando un amigo se va...que pena cuando ya nada será igual...que pena sentir que esa persona ya no existe como antes...

Que pena tantas risas, tantos llantos juntos, tantos secretos, tonterías, años unidos, para que en poco tiempo...todo eso no haya servido de nada...

Recuerdo las miles de veces que he reído hasta no poder respirar más. Las cientos de veces que solamente con la mirada ya sabía que se pensaba y el sentir que no estaba solo, que tenía, en este caso, una amiga, una mejor amiga.

Fue mi apoyo durante muchísimos años, exactamente 20. Juntos superamos muchos obstáculos durante tantos años.

Hemos bailado, cantado, actuado, disfrazado, reído y hecho el tonto a más no poder. Realmente sentía que era parte de mí.

Recuerdo ese miedo cuando éramos adolescentes por todo, pero ahí estábamos nosotros, apoyándonos el uno en el otro.

Una de las cosas que más me gustaban era la manera en la que creíamos el uno en el otro, nunca pensamos que alguno de los dos pudiese hacer el mal al otro, y a día de hoy, por mi parte, sigue siendo así.

Éramos unos pringados, pero unos pringados dentro de lo que cabe, FELICES!!.

Tantos cumpleaños en los que no podía faltar ni el uno ni el otro...

Nunca desconfié, nunca, no llegaba a poder pensar algo así.

Tantos gustos compartidos, tan parecidos, TAN UNIDOS.

Hasta un pacto de 40 años...

Pero pasaron cosas que no esperábamos...cosas aparentemente buenas para los dos, pero no fue así. Solo uno sacó una parte buena de eso.
Me quedo con que se me reconoció que lo que yo hacía era lo más normal del mundo...

Sin ton ni son, sin comerlo ni beberlo, tenía que soportar ataques y malas palabras de alguien que nunca antes pensé que lo llegase a hacer.

Aun así, eran muchas cosas vividas y no iba a dejar que algo temporal arruinase 20 años.
Como una bañera se limpia para poder volver a bañarse, quise limpiar todo lo malo que por el momento estaba ocurriendo, queriendo saber el motivo de todo aquello.

Creo que es de todos sabidos que no tienes en mente que un ser querido te pueda hacer daño o quiera lo peor para ti...pero mi amistad de 20 años sí pensó eso. Pensó que le atacaba, y ahí ese día, todo cambió.

Me sentí fatal pensando que se había pensado así de mal de mi...y la otra parte se sintió mal porque pensaba que le atacaba...

A día de hoy, aunque se ha hablado, una de las partes se sigue agarrando a aquel sentimiento que sintió ese día en vez de ver la realidad de aquel día. A día de hoy siento que mi amiga ha muerto...

Una de las cosas que más me dolieron fue como esa persona, en la que yo confiaba, con la que tantos momentos he vivido, dijera unas cosas realmente feas de mí, no directamente de su boca, pero dichas al fin y al cabo.

Después de todo eso, sigo sonriendo cuando miro hacia atrás y me vienen imágenes de lo bien que lo hemos pasado, y por supuesto, me duele no tenerla como amiga.

Puede que no quiera tener su amistad nunca más después de tantas cosas y me sorprende como dos personas pueden llegar a estar tan separados cuando una vez estuvieron tan juntos...

No ha sido un palo porque ese día sucedió hace unos años y he tenido tiempo para ir asimilando lo que iba a suceder.

A día de hoy no tengo fotos de esa amistad en el tablón de mi cuarto, ni la tengo en la red social que más uso, pues creo que también tengo derecho a mirar por mí mismo y seguir mi vida sin pensar en esa persona que pensó tan mal de un ser querido...

Sólo conservo unas cuantas cosas que guardo como recuerdo de aquellos bonitos años; una carta mágica, una nota a mano, algunas otras cosas y...un grupo musical...por eso hoy me he puesto a escribir esto, porque 'Sálvame' ha sonado en mi ordenador e inevitablemente me han venido esos recuerdos tan 'Dulces'.

Sólo espero que la vida le sonría, pues sigo deseándole lo mejor, como siempre, aunque se haya dudado de mí.
Me encantaría que pudiese encontrar otra amistad como la que teníamos, pero por desgracia, creo que ninguno de los dos vamos a poder encontrar una amistad igual, una amistad con la que realmente puedes ser tú al 100% sin miedos ni pensar en qué dirá, pues esa amistad se construyó con la inocencia y la felicidad de dos niños que crecían y descubrían el mundo juntos, y eso, eso no se vuelve a repetir.

Te deseo lo mejor a ti.
Por siempre, mi amiga de la infancia(RBD)

miércoles, 28 de enero de 2015

PERSONA NORMAL Nº1


Bueno, desde hoy abro UNA NUEVA SECCIÓN en mi blog. Es una sección de entrevistas a personas normales con vivencias normales, pero que a lo mejor pueden ayudar a otras a dar el paso y hacer algo o decidirse a no darlo.

La primera entrevista que he hecho se la he realizado a una persona que se ha ido un curso entero de universidad a vivir fuera, y nos cuenta cómo fue su experiencia y lo que ha sacado de ella. Espero que os guste.

 

Estamos en la famosa salita, un lugar hecho para soñar y crear. Hay cojines por todos lados, una alfombra roja gordita, dos puff, una mesa baja con vasos, té helado y un bol con picoteo. Las paredes están repletas de fotos y demás objetos del pasado. En el techo un ventilador que gira a una velocidad lenta pero lo suficiente como para refrescar la habitación. De fondo suena música que llega desde la voz de una persona muy enigmática. Realmente un ambiente extremadamente acogedor.

Le pregunto a la persona a la que voy a entrevistar que qué opina de la música que está sonando: “Es diferente a todo lo que sueles escuchar. No tiene reparos a la hora de escribir sus canciones, para mí es una persona a la que se le puede tomar como ejemplo a seguir”.

Empezamos:

-        Y: ¿Qué te impulsó a independizarte durante un tiempo de la casa de tus padres para estudiar?

-        E: Me facilitaba el hacer los trabajos, mis compañeros de clase estaban allí, además que me lo tomé como un reto para ver si podía estar lejos de mi familia y apañármelas sin ellos. Fue como ponerme a prueba, porque aunque no estaba tan lejos, no podía ver a mi familia cuando quisiese.

 

-        Y: ¿Hubieron algunas personas que te apoyaran y otras que te intentaron convencer para que te quedaras en la casa de tus padres?

-        E: Las personas que más me importan me apoyaron. En el primer momento pensaron que no era el momento de irme por muchos motivos, pero más tarde me dijeron que es mi vida y que me apoyaban en mi decisión.

 

-        Y: ¿Hiciste caso a los consejos sobre quedarte o irte o ya tenías decidido lo que querías e hiciste caso a ti mismo? , en el caso de que hicieses caso a los consejos, ¿quién te dio el mejor consejo y cuál fue?

-        E: Yo era una persona muy indecisa, aun sigo siéndolo pero no tanto, y cualquier opinión me afectaba. Me confundía mucho si alguien me decía lo contrario a lo que yo pensaba y eso hacía arrepentirme de lo que estaba queriendo en ese momento.

 

Recuerdo perfectamente el momento en el que me dieron EL CONSEJO. Mi hermana estaba de vacaciones y la llame para decirle que no sabía qué iba a hacer. Ella estaba con unos amigos y una de sus amigas le dijo que me dijera estas palabras: “No dejes pasar esta oportunidad por otra cosa, si lo quieres hacer, hazlo, porque yo he dejado muchas oportunidades pasar y después me he arrepentido mucho y no quiero que te pase lo mismo, a mi me retenía el deporte, y me retuvo, más tarde me di cuenta que el deporte siempre puedes practicarlo, ésa experiencia no”, ME CONVENCIÓ.

 

-        Y: ¿Qué sentiste cuando sabías que te ibas a vivir ya fuera de la casa en la que has vivido siempre para estudiar?

-        E: Sentí la misma alegría que sientes cuando vas a realizar un viaje, sólo pensaba en lo que iba a disfrutar, no estaba triste porque sabía que iba a volver, que mi casa y mi familia no se iban a ir.

 

-        Y: ¿Cómo fue la búsqueda de compañeros de piso?

-        E: El primer año iba y venía, y una compañera de mi clase también tenía que desplazarse todos días desde su pueblo hasta la universidad, así que un día me llamó y me dijo:” Te voy a hacer una propuesta”, así que en realidad me buscaron ellos.

 

-        Y: ¿Conocías a esos compañeros? , si la respuesta es no, ¿Qué sensación sentiste o qué pensaste cuando los vistes por primera vez y supiste que tenías que convivir con ellos día a día?

-        E: A una de esas personas si la conocía aunque no en convivencia.

No soy una persona que prejuzga por las apariencias, doy oportunidades, y eso hice con los otros compañeros que no conocía. Ha sido muy gratificante vivir con ellos.

 

-        Y: ¿Cómo os organizabais a la hora de hacer la compra de comida, la limpieza, etc?

-        E: La comida la comprábamos todos juntos, realizábamos el desayuno, el almuerzo y la cena juntos, la comida era de todos. Debes ser consciente de que los demás quieren comer también, si se compraban 12 yogures no te los ibas a comer todos jajaja. Las tareas de limpieza las repartíamos y cada semana nos la cambiábamos, nos organizábamos como una familia.

 

-        Y: ¿Cuánto os gastabais a la semana aproximadamente en comida y cómo conseguiste el dinero para poder estudiar fuera de casa?

-        (Bromea diciendo que se prostituyó)

E: A la semana nos gastábamos alrededor de unos 10€ por persona, si comprábamos carne o pescado salía un poco más caro. Me concedieron una beca, pero como no llegaba, mis padres tuvieron que mover cielo y tierra para poder costearme esta experiencia, la beca llegó cuando terminé el curso.

 

-        Y: ¿Cómo es la convivencia día a día?

-        E: Lo bueno de convivir con desconocidos es que les das más margen de error, al igual que ellos a ti, ya que no sabes por dónde van a salir.

 La convivencia ha sido muy buena, la gente va con la misma intención que tú, vivir la experiencia al máximo y no buscar problemas, no es un granhermano, si te agobias puedes salir a correr o a andar y desahogarte tu solo sin necesidad de pagarlo con nadie.

 

-        Y: Si había algún roce, ¿cómo intentabais solucionarlo?

-        E: Lo primero que debes saber es que en la convivencia debes ser muy flexible, debes escuchar la opinión de los demás al igual que ellos la tuya, no puedes empeñarte en que sea lo que tú piensas, debes ser muy empático, saber escuchar y aprender que hablando se entiende la gente.

 

-        Y: ¿Te arrepentiste alguna vez de irte?

-        E: NO. Nunca le he visto nada malo al irme, fue como ponerme a prueba. A veces cuando venía a casa de mis padres pensaba que preferiría haberme quedado allí ese fin de semana. He disfrutado mucho, no todo lo que quería por culpa de los exámenes, aunque salía por las tardes y descubría todo lo que había alrededor, no había nadie que me dijera haz esto o lo otro, no gastaba mi tiempo en dedicarlo a mi familia o amigos por lo tanto tenía tiempo para mí, para pensar en mis cosas, andar, escuchar música, leer, etc.

Cuando venía le decía a mis amigos que allí me daba cuenta  quién te hace falta y quién no. He sabido quien era y quien no necesario en mi vida. Nunca se me pasó por la cabeza pensar si me arrepentía o no.

 

-        Y: Cuando estabas triste, sin ganas de ver a nadie, ¿qué es lo que hacías en una casa donde tenías que estar viendo a la gente todo el tiempo?

-        E: creo que la gente tiene un mal concepto de lo que es convivencia, no estás obligado a verle las caras a tus compañeros las 24 horas.

No he tenido ningún problema con nadie de la casa y si un día estaba triste era por problemas del exterior. Si te pasa eso tienes tu habitación, o una ciudad entera para recorrerte.

 

-        Y: ¿Qué es lo que se echa más de menos?

-        E: Me encanta coger la bicicleta y salir a pensar o simplemente a descansar la mente a lugares que sí he echado de menos allí, aunque intentaba sustituirlos por lugares que me recordasen a ellos.

En cuanto a cosas pequeñas nada, ya que siempre iba metiendo cosas que me hacían falta en la maleta cada vez que venía a casa de mis padres.

 

-        Y: ¿Cada cuánto tiempo venías a la casa de tus padres?, y cuando venías, ¿qué es lo que se te apetecía hacer?

-        E: Venía cada fin de semana, y lo que más se me apetecía era quedarme en casa con ellos o quedar con mis amigos para cenar y ponernos al día, ya que aunque existe whatsapp, si les pasa algo importante prefieren contártelo en persona.

 

-        Y: ¿Qué es lo que más valoras cuando estás allí?

-        E: Si te refieres a valorar algo que tuviese allí destacaría sobre todo el hecho de que respeten tu opinión y que sea algo recíproco. En cuanto a valorar de no tener, el contacto físico con mis familiares y amigos, querer estar en ese momento con alguno de ellos si tienen un problema y no poder. Creo que eso es lo peor que me ha pasado allí.

 

-        Y: Mucha gente dice que aprende mucho de sí mismo cuando se independiza de la manera que sea, ¿es así?, y si es así, ¿qué has aprendido tú de ti mismo?

-        E: Sí, es así, pero es según cómo te lo tomes, te lo puedes tomar como un aprendizaje o como estar igual que en casa de tus padres.

Me he dado cuenta que no soy tan dependiente como pensaba, incluso sentimentalmente, que puedo evitar problemas de convivencia, verlos venir y saber cómo cortarlos. Ahora mismo me veo más capaz de todo.

A veces me iba lejos y volvía de noche sola, era muy consciente de lo que me podía pasar, pero me he visto muy segura a la hora de tomar decisiones. Sentía que tomaba el control sobre mí misma.

 

-        Y: Antes te he preguntado que qué es lo que más echaste de menos, pero, ¿a quién extrañaste más?

-        E: Cuando vivía en mi casa y me agobiaba porque tenía un examen mi madre siempre me abrazaba y me deseaba suerte y por la mañana cuando me levantaba para ir a hacer el examen siempre me daba un beso y me decía: “que te vaya bien”, en esos momentos echaba mucho de menos a mi madre.

 

-        Y: Después de haber probado la libertad que te da el independizarte, ahora que estás de nuevo en casa de tus padres, te gustaría independizarte si tuvieras recursos o preferirías quedarte en casa?

-        E: Ahora mismo me iría fuera de mi ciudad o a otro país, no me independizaría en una casa que esté a 2 ó 3 km de la casa de mis padres, voy a lo grande! Jajaja.

Aunque en un futuro más lejano si decido vivir aquí seguramente lo haga cerca de ellos.

 

-        Y: ¿Qué es lo mejor que te ha pasado allí?

-        E: Los amigos de allí sustituyeron en parte a los de aquí y eso era bueno para mí ya que me ayudaba a no echarlos tanto de menos y no sentirme tan triste, no me he sentido sola.

En cuanto lo personal, lo mejor que me ha pasado, paradójicamente han sido los días en los que anímicamente me sentía peor o me había pasado algo y el tiempo acompañaba a mis sentimientos, (me encantan los días grises y lluviosos). Aprendía mucho en esos días, porque tengo una libreta en la que escribo cosas que pienso, no es un diario, hablo conmigo misma y me escribo preguntas del tipo: “¿Estás haciendo lo correcto?”, y eso me ayuda a llegar a una conclusión, a hacerme terapia y  tomar decisiones, escribía mucho en ésos días y el estar lejos de casa me ayudaba a inspirarme más.

 

-        Y: ¿Qué conclusión sacas de ésta experiencia?

-        E: Me ha cambiado un poco la forma de pensar. He aprendido  a no centrarme en la parte negativa de las cosas, a sonreírle un poco más a la vida, a despertarte por la mañana y pensar: “Hoy puede ser un gran día”.

Me ha ayudado a querer aspirar a cosas más grandes como querer vivir en otro país durante un tiempo y a perseguir lo que deseo, porque puedes tener un sueño como viajar, pero a la vez  tener el deseo de irte fuera a estudiar. Ese deseo te está quitando tiempo para tu sueño porque te limita, pero no te lo debes tomar así porque si quieres hacer algo momentáneo como de un año o menos, hazlo, porque los sueños siempre van a estar ahí, pero los deseos no. Cuando tienes el deseo de comer algo puede que en tres días ya no lo desees y si no lo comes no has cumplido ese deseo, no lo has satisfecho.

 Ésas pequeñas cosas hacen que vayas deseando cosas más grandes hasta al final cumplir tu sueño. Empieza con deseos pequeños para más tarde satisfacer deseos un poco más grandes, es una escalera hacia tu sueño. Esta experiencia realmente ha despertado mi ambición

 

-        Y: ¿Qué pregunta te gustaría que te hiciera sobre éste tema?

-        E: Más que querer darte una respuesta a una pregunta me gustaría dar un consejo. Aunque suene grosero, debe importarte una mierda la opinión de los demás, escúchalas pero no dejes que te influyan, tómalas como consejo. piensa que lo malo te puede pasar, pero lo bueno también, puedes ver el vaso medio vacío o medio lleno, yo soy de lo segundo.

 

Para sorpresa mía, esta persona me dice que le gustaría que pusiese una canción de fondo para cuando la gente quiera leer la entrevista en mi blog, y que escuche yo ahora la canción y escriba qué me trasmite, porque habla un poco sobre lo que ha sentido realizando esta experiencia.

 

La canción es ‘I Lived’ de One Republic.

Habla de alguien que ha vivido cada segundo de su vida como él ha querido, que ha sido dueño de su tiempo y que ha hecho todo cuanto ha deseado. Que se ha dedicado a él y a buscar su alegría, y le está aconsejando a alguien que haga lo mismo, ya que es la única manera de ser completamente tú, siempre y cuando no le hagas daño a nadie en la búsqueda de tu alegría.

domingo, 5 de octubre de 2014

Recuerdos "incompletos"

Hoy quiero hablar sobre esas canciones que consiguen lo que aun el ser humano no ha conseguido, hacernos viajar en el tiempo.

Pienso que no me equivoco al decir que todos tenemos canciones que nos transportan a momentos de nuestra vida que nos llenan de melancolía, tristeza, alegría, euforia, etc.

Hay canciones que nos recuerdan a nuestros viajes, a nuestra infancia, a nuestras primeras salidas con la adolescencia, a los primeros amores, a los amores que quedaron atrás, a amistades que ya no lo son, a miles de cosas, pero la gran mayoría de las veces nos viene la misma frase a la cabeza: "que buenos tiempos eran aquellos"

Hay veces que cuando te viene a la cabeza esa frase realmente no sabes el por qué de ver esa etapa de tu vida mejor que la de ahora, porque a lo mejor ahora tienes cosas que deseabas tener antes, por lo tanto debería ser mejor, no??

Mucha gente cuando le pasa eso mira su realidad y la ve peor y por eso he decidido escribir esta entrada, para ayudar a todas esas personas que piensan así aun su presente siendo mejor que su pasado y se rayan pensando que qué pasa.

Por lo visto los recuerdos que tenemos cuando miramos atrás al escuchar una melodía son recuerdos "no completos". Esos recuerdos nos vienen a la mente sin las preocupaciones de entonces y es por eso que lo recordamos "mejor" que ahora, ya que inconscientemente comparamos el pasado con el presente y nuestra mente esta llena de las preocupaciones del presente (el trabajo, los niños, la casa, la pareja...), lo que hace que el presente pierda la batalla casi siempre.

Ahora no recuerdo que actriz es, sé que es muy famosa y que por supuesto vive con grandes lujos, dijo una vez que cuando mira hacia atrás con canciones que le recuerdan a esa época, la parte más feliz de su vida fue cuando dormía con su primer novio en un colchón en el suelo en un cuartillo que tenía él.
Puede que fuese realmente la época más bonita de su vida, pero estoy casi seguro que si recordase las preocupaciones del momento posiblemente no la consideraría como "la mejor".

Con todo esto quiero decir que no os dejéis llevar por esos pensamiento de "antes todo era mejor", porque la mayoría de las veces no es del todo así, y podemos errar por unos recuerdos "incompletos".
Pensar en qué habéis conseguido de lo que os propusisteis en el pasado, en como quitando las preocupaciones del día a día la vida es mejor que antes, porque recuerda, NO CAMINAMOS HACIA ATRÁS, SINO HACIA DELANTE;)!!

Esta entrada se la dedico a mi hermana, ya que ella está presente en la mayoría de mis "recuerdos incompletos" y es parte de esa felicidad que me viene cuando los recuerdos.
Gracias por estar siempre ahí!!!

jueves, 20 de marzo de 2014

Who are you...??

Una canción me inspiró a escribir esto, una canción que aunque su letra no tiene mucho que ver con el tema de ésta entrada, una de sus frases encendió la bombilla.

¿Os habéis planteado alguna vez quiénes sois HOY??
Posiblemente sí, y seguramente a veces os guste quienes sois y otras os odiéis.
Estoy recordando cómo era yo hace 11 años, jajaja, quién me iba a decir a mi en ése tiempo que sería como soy hoy.
Yo no me imaginaba que sería atractivo ni incluso guapo jajaja, ni mucho menos que tendría claro qué quería ser en un futuro, ya que los profesores me preguntaban pero yo no sabía responderles.
Estaba también fuera de mi alcance hablar como hablo ahora, tener unos valores tan fuertes como tengo, tener las cosas tan claras, saber con quién quiero estar y con quién no, SABER DÓNDE QUIERO VIVIR y CON QUIÉN.

Bueno, que me enrollo. Lo que quiero decir es que te preguntes quién eres hoy, pues es lo único que sabes de tu yo real, porque...¿QUIÉN SERÁS MAÑANA?...Una estrella del pop?, Un multimillonario empresario?, Una profesora perfecta?, Un saxofonista reconocido?, Una abogada de éxito?, Un actor famoso?, Una cantante internacional?..PIÉNSALO. ;);)

Xuso Jones no sabía que aquel día que decidió ir a un McAuto a cantar sería el primer día del resto de su vida, lo colgaría en YouTube, tendría millones de visitas, un cazatalentos lo vería, contactara con él y que se fuera a Los Ángeles a grabar un disco.

Todo pasa de un momento a otro, tu hoy mañana puede ser tu mañana que tenías pensado que sucediese en años.

Cuando las cosas no pasan de un día para otro HAY QUE CREARLAS. Serás mañana por lo que luches hoy.

Y con esto os dejo una pequeña reflexión mía.

MatthewCV

martes, 18 de marzo de 2014

Las mujeres...

Mujeres...

Las mujeres son totalmente imposibles de comprender desde la mente de un hombre.

Yo, como hombre, creo que las mujeres no saben ni lo que quieren, que ellas mismas se contradicen en lo que quieren, en lo que les gusta y en su forma de pensar.

Algunos y todas preguntareis que por qué digo esto, pues intentaré resolveros la pregunta lo mejor posible.

- Las mujeres dicen que quieren a un hombre guapo, atractivo, pero no quieren que sea demasiado porque les puede hacer sombra a ella, pero sobe todo porque hay millones de "putas" que les encantaría estar con su novio
- Las mujeres dicen que quieren un hombre con un cuerpo bonito, pero después no quieren que se dediquen mucho a él porque les quita tiempo para ellas
- Las mujeres dicen que quieren a un hombre que las proteja, pero después dicen que están en el siglo XXI y que saben protegerse ellas solas
- Las mujeres dicen que quieren a un hombre que les ayude en las tareas del hogar, pero después dicen que eso le quita masculinidad a un hombre
- Las mujeres dicen que quieren encontrar su príncipe azul, estar con él toda la vida y amarlo, pero después se fijan en los malos y se hartan de la monotonía, aunque sea buenísima y sea algo que a ellas les encantan
- Las mujeres dicen que no les importa el dinero, pero después ven a un hombre manejando un Ferrari e invitándola a cosas caras y SE ENAMORAN
- Las mujeres dicen querer un hombre simpático y que las trate bien, pero algunas dejan a sus novios "por ser muy buenos"
- Las mujeres dicen que quieren a un hombre que las haga reír, pero después, para ellas, el ser serio es un símbolo de masculinidad
- Las mujeres dicen querer un hombre bueno, y después, desean a alguien que les dé caña
- Las mujeres buscan un hombre que les dé tiempo para hacer lo que a ellas les gusta, mientras él también hace lo que a él le gusta, pero después se quejan de que pasan muy poco tiempo con ellas
- Las mujeres quieren a un hombre detallista, pero después le dicen pasteloso
- Las mujeres dicen que les gusta un hombre romántico, pero prefieren un "ven aquí que te voy a follar contra la pared" de un musculitos, que un "te quiero con pétalos y un paseo de velas hacia un lugar bonito" de un normal
- Las mujeres dicen querer alguien que les haga el amor, pero en el fondo prefieren follar


Por esto y muchas cosas más es por lo que digo que nunca llegaré a entender a las mujeres al 100%.

Después de leer esto, espero que hayáis visto que las mujeres no saben lo que quieren, y que no todas las mujeres tienen por qué pensar como he dicho que piensa, pero es mi opinión en general.

Suerte al hombre que haya encontrado una mujer que sabe lo que quiere, que lo quiere por como es, y si no la has encontrado, sé como tu eres, y si no te quieren, se fijan en otro o cambian de opinión, QUE LES DEN POR CULO, tú sé TÚ, diviértete, no cambies y tranquilo, ya llegará la tuya;)

miércoles, 19 de febrero de 2014

POR EL VERDADERO SER

¿Puede cambiar cualquier persona?, ¿puede cambiar cualquier cosa de ella?...

Conozco a mucha gente que ha cambiado cosas de su vida por varios motivos, ya sean por motivos personales propios de dentro de la misma persona, por causas exteriores...

Y a la hora de cambiar, ¿por qué lo hacemos?
¿Lo hacemos porque nos va a beneficiar el cambio?, ¿o lo hacemos porque tenemos que hacerlo?

Mucha gente cambia de la noche a la mañana, yo personalmente no lo creo así, pues hay dos caminos, o era de antes tal y como es por la mañana y ha tenido una careta, o sigo siendo tal y como era por la noche.

Un cambio va realizándose poco a poco, incluso a veces sin darse cuenta la persona. También puede suceder que el cambio suceda por algo "traumático" que ocurra en el exterior, algo que te haga despertar, algo que te haga decir: "esto no puede seguir así".

La vida es un ciclo, y está llena de cambios, nadie es igual a los 13 que a los 30, ni nadie es la misma persona después de que le hayan roto el corazón.

Hay personas que no entienden los cambios que realizan las personas, creen que deben mantenerse igual porque sino ya no va a ser la misma persona, pero, hablando los otros días con personas muy cercanas a mí, llegamos a la conclusión que hay una cosa que nunca cambia; LA ESENCIA. Ésa esencia de la persona que nunca cambia lo vamos a llamar: "el núcleo de la cebolla".

La cebolla es la persona y su núcleo es su ESENCIA. Si tu rocías a la cebolla con tinte azul, su capa más exterior se tornará azul, el aspecto de la cebolla ha cambiado por algo exterior.
A veces las personas cambian por sus amigos, para parecerse a ellos y que no les den de lado, por vergüenza a mostrarse como realmente son o incluso para ser aceptado en un grupo del que quiere ser parte. Sea lo que sea, esa persona no es así, su núcleo sigue siendo diferente a ésa capa exterior, y sólo conociendo realmente a la persona sabes cómo es su núcleo, el color, el tacto y su frescura.

Sólo una persona que realmente te conozca puede saber si un cambio tuyo es forzado o real.

Con el paso de los años, las capas exteriores de la cebolla se van marchitando y dejar a relucir su verdadero aspecto, su núcleo, por lo que con los años, la persona consciente o inconscientemente se comporta como realmente es.

Cuando estaba en el instituto llevaba unos pantalones 3 tallas más grandes y de estampado militar, era feísimo, pero influenciado por el exterior me los ponía, y realmente me gustaba llevarlos, pero con el paso de los años me fui dando cuenta de que tipo de pantalones me gustaban realmente y con los que me sentía más cómodo, sin hacer caso a críticas de hermanos, amigos o quien sea.

Pero, ¿y cuando el cambio lo realizas porque odias como eres?, esos cambios no se empiezan a realizar de la noche a la mañana, esos cambios llevan años cociéndose, reuniendo la valentía para luchar por lo que quieres.

Volviendo al mismo lugar, a mi instituto, había una niña gordita, la cual todo el mundo se metía con ella, incluso ella se metía con ella misma, decía que no le gustaba como era, y que algún día reuniría los cojones para hacer ejercicio, hacer dieta y dedicarse a su salud.
Hace unos meses la vi, delgada y muy guapa, he ahí el cambio, un cambio que llevaba desde el instituto o antes queriendo hacerse.

Con todo esto digo que si conocéis mañana a una persona, sólo parándoos a conocerla como realmente es su núcleo vais a saber cómo es, no os quedéis sólo con la capa exterior de la cebolla, intentar adentraros un poco más, no saquéis conclusiones precipitadas.

- No digáis: "mira la gorda como come", porque algún día lo cambiará, pero aún no ha llegado su momento, o simplemente es feliz como es y no tienes derecho a insultarla, al igual que ella no te insulta a ti por tu forma de ser.
- No penséis: "es que es muy suyo y no expresa sus emociones", porque a lo mejor aún no ha reunido la valentía para decirte que está enamorado de ti.
- No deis de lado a alguien por como viste, porque a lo mejor no puede pagarse otro tipo de ropa o a lo mejor no se ha dado cuenta que un conjunto espectacular está esperando a tocar su cuerpo.

Por lo tanto, conocer a las personas, y si veis, que su núcleo no se asemeja con su exterior, intentar ayudar a hacerles mostrar su verdadero ser.

Ésta entrada se la dedico:

- A mi prima Cristina por ésa conversación en el coche, el primer día del resto de su vida
- a mi prima Laura, por su empeño en conseguir ser como realmente sólo ella se ve,
- y por supuesto, a TI, por mostrarme cada día que pisamos California, las ganas de dejar salir a ésa preciosa mujer que eres, que aunque yo ya la veo, sé que necesitas verla cuando te mires al espejo, TA preciosa, y sigue mojando de emoción mis luceros;)




miércoles, 11 de septiembre de 2013

DESTRUCTIVE LOOK

NO. Ya todo ha cambiado. Jajaja.

Mírame , sólo mírame, sólo pido eso.

Seré tu muerte, destrozaré TODO a mi paso ;)

Nada será igual, jajajaja
¿Qué cambio no?? Jajajajaja

Pues ESTO ME GUSTA!!, ME ENCANTA!! Ahora tengo yo el poder, ahora soy yo el feliz, ahora entiendo muchas cosas jajaja.

No puedo parar de reírme. ES MI FELICIDAD!!:)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

Cállate.

Ahora el ESPECIAL SIGO SIENDO YO!. Pero AHORA LO ENTIENDO.

Cuando ando por la calle y me resbalo me río.

Un concierto. Tú a lo mejor no estás en él. Pero te disparo de igual modo.
SACO MI PISTOLA Y APUNTO DIRECTO.

Directo a donde no te mate, bajo las escaleras y a tu lado me quedo de pie, mirándote, como te  retuerces en el suelo, mirándome. APUNTO. NO DISPARO. TE DOY LA MANO.

Se repite la escena.

Yo tirado en el suelo tras un empujón, esperando que pasaría, la mano o una patada? Una patada

Eso fue hace años.

Ahora he aprendido. Te he dado la mano, cuando tu distes una patada. Diferente? Sí, LO SOMOS!!;)



No entendía muy bien por qué todo el mundo decía que nunca se olvidarían de mí, no entendía por qué decían que era una persona de las que quedaban pocas en este mundo, creo que ahora lo entiendo. Que satisfacción.

Un profesor tiene miles de alumnos al cabo de su vida, NUNCA SE OLVIDAN DE MI. ¿Por qué? No lo sé. Algo tuvo que pasar en la barriga que la magia cayó sobre mí!!!.;P

Había veces que pensaba ser como ellos, pero me di cuenta que soy mejor, que compré MI PROPIO MOLDE.

Yo no insultaba, yo hablaba con educación, yo sentía amor por todas las cosas del mundo, yo sólo veía las cosas buenas que tiene la vida, yo sentía que todo se podía conseguir. YO SONREÍA.

Ahora soy feliz siendo un chaval diferente a los demás. SI, hago el tonto como el que más, sonrío como el que mas, amo a los animales, me da pena todo, Y CREO EN LA IGUALDAD DEL SER HUMANO.

A nuestros vecinos decirle que aún queda gente así aquí en La Tierra, que no todo es sobra de pescado jajaja.

DESPERTAAAD!!!;)...

CUALQUIER COSA. ES FÁCIL. PÍDELO. CREE. TEN FÉ. SIÉNTELO. TÓCALO!!;)

Destrozaré cada lugar donde jugaste. Quemaré los parques. Romperé paredes. Sentirás MIEDO. No quedará lugar donde ocultarte.

Lo arreglaré todo. Sólo siéntelo. eso lo hacías tú. INFUNDÍAS MIEDO. Aprende e inculca lo contrario. Y recuerda...

SIEMPRE TE ESTARÉ MIRANDO para ver si tengo que destrozártelo todo, porque YA SABES!!;)...

           AHORA TENGO PODER PARA HACERLO, ÉSO Y MÁS!!...;P